Saltear al contenido principal

Feng Shui para el Jardín

Cómo aplicar los principios del feng shui al diseño del jardín.

jardin feng shui

[grwebform url=»https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=8O&webforms_id=46023905″ css=»on» center=»off» center_margin=»200″/]

El Jardín Feng Shui

Si bien el feng shui se ha popularizado en relación al diseño de interiores, el entorno que rodea a la casa es también muy importante para el tipo de energías que maneja el feng shui. Los principios del feng shui también se pueden aplicar al jardín, pues así se mejora la calidad de la energía Qi que va a recibir la vivienda. En la antigua China era frecuente que se hicieran grandes intervenciones en el paisaje alrededor de los palacios imperiales, como crear elevaciones o lagos artificiales, para optimizar el entorno y adecuarlo lo más posible a los principios del feng shui.

Los sectores del jardín Feng Shui

Los puntos cardinales son esenciales en el feng shui y un buen comienzo para el diseño del jardín es considerar los sectores hacia cada una de estas direcciones, para armonizarlas con los elementos más adecuados.

Norte: El agua es esencial en el jardín feng shui y el norte es, en principio, la dirección que le corresponde a este elemento. Es auspicioso tener en este sector un estanque o una fuente de agua. Sin embargo, para la decisión final sobre la posición del agua consulta las fórmulas de la Guía Feng Shui Mundo para la Prosperidad.

agua en el jardín feng shui
La ubicación del agua es esencial para el feng shui del jardín, la fluidez del agua equilibra la rigidez de la piedra.

Noreste: La piedra es la contraparte del agua y su balance en el jardín feng shui. El noreste corresponde al elemento Tierra, es beneficioso colocar en esta parte una rocalla o jardín de piedra.

Este: Simboliza la Madera mayor, es un buen sector para árboles ornamentales y frutales, cañas de bambú o similar y flores.

Sudeste: Representa la pequeña Madera, el sector es apropiado para plantas pequeñas y canteros o macetas con flores.

Sur: En el jardín feng shui es el sector del elemento Fuego, se lo puede armonizar con luces, color rojo o esculturas que representen aves. En general, es preferible evitar el agua en esta dirección, pero puede haber excepciones si se aplican correctamente las fórmulas del agua.

cinco elementos en el jardóin
Flores de color rojo o púrpura pueden representar al elemento Fuego en el jardín.

Sudoeste: Al igual que el noreste, corresponde al elemento Tierra. Aquí también son ideales los adornos de piedras o guijarros, según el tamaño del jardín.

Oeste: El Oeste es la dirección del Metal Pequeño. Unas campanitas de metal son muy indicadas para armonizar este sector.

Noroeste: Es el sector del Metal Mayor. Sería óptimo contar aquí con una escultura de metal o de piedra. En un jardín pequeño, se pueden colocar campanitas o carillones de metal.

El simbolismo de las plantas.

En los jardines chinos las plantas tienen cierto simbolismo, por ejemplo el bambú junto con los pinos y los cipreses representan longevidad. Entre las flores se destacan la azalea, la peonía y los crisantemos. Pero lógicamente, en la elección de las plantas debe primar su biología y sus posibilidades de adaptarse y crecer bien según las condiciones climáticas del lugar en donde se encuentre nuestro jardín.

Consejo exclusivo de Feng Shui Mundo

Los árboles en el exterior de la casa pueden ayudar a equilibrar la forma de la vivienda, especialmente si los sectores faltantes corresponden al este y al sudeste.

Volver arriba
Buscar
¡Comunicate con nosotros!