Feng Shui:
Consejos para decorar tu casa.
Cómo aplicar Feng Shui en tu casa o en la oficina.

¿Qué es y cómo se aplica el Feng Shui?
El Feng Shui (viento y agua, 风水) es una técnica que, aplicada a la decoración, busca armonizar los espacios de la casa para atraer la suerte y el bienestar. Se trata de una filosofía que tiene sus raíces en la antigua metafísica china, pero ha evolucionado a lo largo del tiempo y actualmente es es una práctica muy popular en todo el mundo.
Si quieres comenzar a aplicar el Feng Shui en la decoración de tu hogar o tu oficina, aquí te daremos 30 consejos basados en la disposición de los muebles, la elección de colores y la organización de objetos para crear un ambiente equilibrado y energético.
CONSEJOS PARA LA ENTRADA A LA CASA.
La entrada de la casa es una parte muy importante para la práctica del feng shui, porque representa el punto de ingreso principal de la energía o Qi, que luego se distribuirá por el resto de los ambientes. Una entrada despejada y bien iluminada permitirá que la energía fluya correctamente. Además, se pueden colocar algunos elementos de protección y usar colores y espejos para aumentar la energía positiva .

1. Símbolos de protección.
Toda puerta de entrada debe rechazar lo negativo y dejar ingresar solamente lo positivo. En China es usual colocar símbolos de protección en las puertas, para rechazar las energías negativas. Los más usados son los leones de piedra o de bronce (perros fu), también se pueden usar espejos, talismanes y dioses protectores del hogar. Sin embargo, creemos que en este punto es mejor dejarse guiar por la intuición y elegir símbolos con los que sientas mayor afinidad o que se adapten mejor al estilo decorativo de tu casa.
2. El color de la puerta:
Además de protegerte de lo negativo, tu entrada debe atraer un Qi positivo y armónico. De acuerdo con las tradiciones chinas, el color rojo en la puerta aleja a las desgracias y atrae a la energía Qi. Pero el rojo no es el único color que puedes usar, si por el color, diseño e iluminación tu puerta es claramente visible e identificable, puedes considerar que tiene buen feng shui.

El recibidor.
3. Dar la bienvenida.
Lo primero que ves al entrar a tu hogar es un buen indicador de la clase de energía que ingresa. Asegúrate de sentir que tu casa te da la bienvenida cuando llegas: coloca fotos familiares, flores, un cuadro bonito o lo que sea que te guste ver apenas abres la puerta.
4. Iluminación y colores.
El naranja y los tonos asociados, como el color durazno y el salmón son muy recomendables para reforzar la sensación de bienvenida, también el amarillo, especialmente si hay poca luz natural. La entrada a tu casa debe estar bien iluminada, tanto en el exterior como en el interior, ya que la luz activa y atrae la energía Qi.
5. Espejos.
Es positivo tener un espejo cerca de la puerta de entrada, pero no cuelgues un espejo grande justo frente a la puerta. Sin emabrgo, es conveniente que coloques algún espejo a los lados de la puerta.
6. Escaleras.
Si hay una escalera justo frente a la puerta, expulsará al Qi. Para evitarlo, coloca una fuente de agua o una planta alta entre la puerta de entrada y la escalera, que ayudará a retener la energía dentro de la casa.
CONSEJOS PARA EL DORMITORIO
Nuestro bienestar físico y emocional depende en buena medida de nuestro descanso, por eso, para el feng shui, el dormitorio es el ambiente más importante de la casa. Veamos los consejos para que tu cuarto tenga buen feng shui y te permita renovar tus energías cada noche.

7. Las ventanas en el dormitorio.
Para asegurar un buen descanso, lo primero y más esencial es que la cabecera de la cama tenga detrás una pared o tabique sin ventanas o puertas, asegurándonos así que reciba una energía Yin, apropiada para el descanso.
8. Las puertas en el dormitorio.
Hay que evitar que la cama quede alineada con alguna puerta. Toda puerta acelera el flujo del Qi y desde el punto de vista del feng shui, una puerta alineada con la cama hace que su energía sea inestable y perturba el descanso y la intimidad. En la imagen de arriba puedes ver dos posiciones incorrectas para la cama: con una ventana detrás o en la línea de una puerta. En aplicaciones más avanzadas, se tiene en cuenta también la orientación de la cabecera de la cama según los puntos cardinales.
8. Vigas en el dormitorio
Es preferible que no haya vigas, ventiladores de techo o luminarias pesadas colgando sobre la cama, pueden generar Qi de manera opresiva, afectando decididamente el sueño y el desempeño de la o las personas que duerman debajo. Consulta nuestro video AQUI en donde te explicamos cómo contrarrestar este problema.
9. La cabecera de la cama
Elige cuidadosamente una imagen para colocar sobre la cabecera de tu cama; ya que esa imagen definirá la atmósfera de todo el cuarto. La imagen debe transmitir tranquilidad, sosiego o lo que prefieras para tu cuarto.
10. Los espejos:
Trata de minimizar la cantidad de espejos en el cuarto (no más de dos) y que la ubicación de los mismos sea tal que el durmiente no se vea reflejado en ellos mientras descansa. Demasiados espejos en el dormitorio atentan contra tu salud y la intimidad.
CONSEJOS PARA LA COCINA
Junto con la entrada y los dormitorios, la cocina es el tercer punto clave de la casa para el feng shui. Al cocinar, se transmite la energía Qi a los alimentos, por eso el feng shui de la cocina se relaciona con el bienestar y la prosperidad de los habitantes de la casa. En la cocina es crucial lograr la armonía de los cinco elementos: Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera.

11. Los Cinco Elementos en la cocina.
En la cocina siempre están presentes los elementos Agua y Fuego. Cuando el lavaplatos (elemento Agua) queda directamente enfrentado las hornallas (elemento Fuego), estos dos elementos entran en conflicto; lo mismo ocurre si se encuentran lado a lado, a menos de 60cm uno de otro. Para remediar esta situación, vamos a recurrir al elemento Madera. Coloca, entre el Agua y el Fuego, algunos utensilios de madera o alguna planta pequeña si es posible (mira la imagen debajo).

12. Buena energía para tus alimentos.
Para que los alimentos que preparas en la cocina tengan una energía óptima, debe evitarse que reciban un Qi (energía) agresivo. Para eso, los fuegos no deben quedar directamente enfrentados a la puerta de entrada de la cocina o debajo de una viga. Consulta las Nueve Curas del Feng Shui para encontrar los recursos que permiten disipar el Qi agresivo o hiriente.

13. Posición de los sillones.
En tu sala o living debe haber al menos dos grupos de asientos, formando un ángulo de 90º: La posición en este ángulo es la ideal para favorecer la comunicación en el nivel afectivo y es mucho mejor que sentarse uno al lado de otro o enfrentados.
14. Crea el centro:
El centro del living nunca debe quedar vacío, pues representa la vitalidad de este ambiente. Puede estar definido por una alfombra o una mesita baja con utensilios y adornos, también se puede reforzar con una iluminación dirigida o todos estos elementos en combinación.
15. Usa colores cálidos:
Los colores derivados del naranja (durazno, salmón), los colores terrosos (marrón, café, habano, crudos, beiges etc.) combinados con acentos en rojo o púrpura favorecen la comunicación, por eso son los más apropiados para dar calidez a tu sala de estar.
16. Activa las áreas del Ba Gua:
La sala de estar es el ambiente idea para mostrar los libros que lees, fotografías familiares y otros recuerdos y objetos personales que te identifican. Estos objetos proporcionan tema de conversación, puntos en común y experiencias compartidas, pero, además, pueden servir al mismo tiempo para activar las áreas del mapa Ba Gua. Consulta más detalles sobre cómo orientar el mapa Ba Gua según el método de las Tres Puertas aquí.

CONSEJOS PARA EL COMEDOR
Compartir una comida no solo implica nutrir el cuerpo, sino también alimentar los lazos de intimidad, afecto y confianza en la familia, por eso es importante revisar el feng shui de tu comedor.

17. La forma de la mesa.
La mesa, ese mueble que nos une en torno a las comidas y nos hace sentir en comunidad. Pero, ¿sabías que la forma de la mesa tiene su propia personalidad, según la Teoría de los Cinco Elementos?
- Si la mesa es cuadrada, corresponde al elemento Tierra y nos regala estabilidad y balance para disfrutar de una larga sobremesa.
- Si la mesa es rectangular, corresponde al elemento Madera y establece un orden jerárquico, con las cabeceras siendo las más importantes y el resto a seguir.
- Si la mesa es redonda, corresponde al elemento Metal, y nos brinda igualdad y armonía en la comensalidad.

18. Iluminación.
Es conveniente disponer de una luz que se dirija puntualmente al centro de la mesa, en lugar de una iluminación general de todo el ambiente. La luz hacia el centro de la mesa favorecerá la intimidad y la comunicación.
19. Arte en el comedor.
Es muy recomendable que las paredes del comedor no queden desnudas, deben sugerir abundancia. Coloca algunos cuadros o adornos a una altura conveniente, pensando que tendrán que verse desde la posición de sentados.
20. Sí a los espejos.
Un espejo que refleje la mesa es un buen detalle: duplicará simbólicamente a los alimentos y a los invitados.
21. Mantelería y vajilla.
En la decoración del comedor, los colores de la vajilla y la mantelería son tan importantes como los colores del ambiente en sí. Esto se debe a que son los colores que se encuentran más cerca de nuestro campo visual.
- Los tonos derivados del naranja, como el durazno y el salmón, son excelentes para fomentar la comunicación y crear un ambiente más acogedor.
- El azul es bueno para acompañar dietas, ayuda a comer menos.
- El verde, por otro lado, aporta un toque de informalidad y compañerismo.
- Si quieres dar una impresión más formal, el blanco es el indicado.
Además, se dice que cuanto más completo y elaborado sea el servicio de mesa, la comida y la sobremesa se alargarán aún más.
CONSEJOS PARA EL LUGAR DE TRABAJO.
En la actualidad, muchas personas trabajan desde casa, por lo que es esencial tener un buen feng shui en el lugar de trabajo, ya que esto puede influir en el éxito de tu carrera. A continuación, se presentan algunas condiciones ideales:
22. Posición del escritorio.
Si tu trabajo implica tener una posición de control y autoridad, como los puestos gerenciales en una empresa, médicos, abogados o cualquier trabajo que requiera inspirar confianza, lo más importante es que tu escritorio se ubique en la esquina más alejada de la puerta, colocado de manera que puedas controlar la entrada. Esta ubicación se conoce como la «posición de poder».
23. Concentración.
Por otro lado, si tu tarea es solitaria, como la de escritores, diseñadores, poetas y cualquier tarea que requiera introspección y abstracción del entorno, es más importante que orientes correctamente el escritorio con respecto a los puntos cardinales y no tanto si tienes una «posición de control».

24. Orientarse hacia la prosperidad:
Para cada uno de nosotros, hay una dirección de prosperidad que nos carga de energía positiva para impulsar nuestra carrera y nuestro trabajo. Tu dirección de prosperidad depende de tu fecha de nacimiento, la cual puedes descubrir en la tabla haciendo click AQUI. Procura colocar tu escritorio de manera que, al sentarte, quedes mirando hacia tu dirección de prosperidad. Si puedes, también colócalo de manera que mire hacia una ventana con una vista agradable.
25. Colores:
Los tonos de azul/celeste y verde claro son muy adecuados para los lugares de trabajo y estudio, porque favorecen la concentración y son descansados para la vista. Los contrastes de color intensos, el blanco puro, el amarillo y el rosa están entre los menos recomendables para un estudio en casa.
CONSEJOS PARA EL BAÑO.
A menudo hay ideas equivocadas sobre cómo el baño afecta al Feng Shui, así que aquí hay algunos consejos sencillos a tener en cuenta:
26. Posición del baño
No hay ninguna base para la creencia de que la prosperidad se escapa por el baño, ni de que bajar la tapa del inodoro lo evita. Sin embargo, la ubicación del baño dentro de la casa puede ser importante. En estudios avanzados de Feng Shui, se determina en qué parte de la casa se concentra el Qi o energía próspera. Si el baño se encuentra en esta área, puede impedir que se activen estas energías de prosperidad.
27. Control del agua.
Es importante que todas las instalaciones del baño estén en buen estado, como los grifos, puertas y ventanas que deben cerrar perfectamente. No se trata de que una pérdida de agua se lleve consigo la prosperidad, sino de crear una sensación de intimidad, orden y limpieza, ya que el baño es un lugar de purificación donde nos cuidamos a nosotros mismos.
28. Intimidad:
El baño debe ser simple, no demasiado grande y brindar una sensación de intimidad y seguridad. Es ideal que el área del inodoro esté completamente separada de la bañera, y se puede usar al menos una cortina. La bañera no debería estar cerca de una ventana grande, aunque sí es muy favorable que el baño cuente con una ventana al exterior para evitar el exceso de energía yin.
CONSEJOS PARA EL JARDÍN.
Si bien el feng shui se ha popularizado en relación al diseño de interiores, el entorno que rodea a la casa es determinante para la calidad de las energías que pueden acceder a la vivienda. En China era frecuente que se hicieran grandes intervenciones en el paisaje alrededor de los palacios imperiales, como crear elevaciones o lagos artificiales, para optimizar el entorno y adecuarlo lo más posible a los principios del feng shui. Las dos cosas más importantes en el jardín son la demarcación de los senderos y la ubicación del agua.
29. Rectas vs. curvas.
Un diseño adecuado del jardín puede mejorar y corregir situaciones del entorno para hacer óptima la calidad del chi o energía que va a recibir la vivienda. Por ejemplo, los senderos deben estar bien demarcados y en lo posible deben seguir un recorrido sinuoso y no en línea recta hacia la entrada de la casa.
30. La importancia del agua:
Si vas a construir una piscina o un estanque en tu jardín, es esencial que tengas en cuenta las fórmulas del agua. En general, un gran volumen de agua, como una piscina, es inconveniente hacia el sur, noreste, noroeste y oeste de la casa.
